En este texto lo que quería hacer era un análisis riquísimo de cada uno de los equipos que serán parte del campeonato 25-26. Ese era el plan pero en realidad quedó… di… quedó vacilón (digamos).
Puede haber información errónea, lo estoy haciendo a pura mente, no jodan.
Están ordenados según la tabla acumulada del torneo anterior.
- La Liga
Los Leones. Rojinegros. El bicampeón invicto centroamericano.
El presidente es Josep Josep (el dueño de Pequeño Mundo) o sea este es el equipo millonario, el equipo rajón y como todo rajón, le va súper bien en la vida, pero nunca gana.
Es el único equipo nacional con un Centro de Alto Rendimiento (CAR) de calidad: instalaciones y buenas prácticas, gimnasio, recuperación y alimentación. Lo más top del país (es el que uno ve cuando viene por la 27).
Pero… La liga tiene como 10 años de no ser campeón con público, la última vez que fue campeón fue en la pandemia. Se habla en los mundos más esotéricos que hay una maldición no del equipo, de la afición. Luego les cuento.
La liga es un chiste que ya ni gracioso es. Yo de verdad espero mucho que ganen este campeonato o que no pasen de semis, porque si pierden otra final, al chile, que hasta yo lloraría con ellos.
Un jugador para poner atención en esta temporada es Joel Campbell, que ha sido todo un drama su llegada. Muy resumido: Joel desde que llegó a La Liga nunca ha dado buenos resultados, el mae juega como con pereza, entonces decían que ya no tenía campo en el equipo. En este mercado de fichajes estuvo a punto de firmar con Heredia (que le ha ganado los últimos dos campeonatos a La Liga) pero como no le llegaron a la oferta económica, regresó a pedir cacao a La Liga. Lo que causó, obviamente, que la afición esté dividida. Y eso sin ocultar que Campbell ha sido toda la vida Saprissista y que también se acercó en esta temporada de mercado.
La Liga actualmente esta viviendo una transición completa, por fin están dejando un proyecto que le vendieron unos españoles y que fracasó terriblemente, así que ahora están volviendo a el liguismo original incluido El Machillo, actual técnico.
Juega en el Morera o “La Catedral” como le dicen solo los liguistas y los periodistas que quieren ser cool con todos los equipos.
- Heredia
El que nació grande. El bicampeón nacional. El Team. Rojiamarillo. El Tigre.
Recién pasó en títulos a La Liga lo que lo pone, después de muchos años, en 2do lugar en títulos en el país.
Es el que mejor planilla tiene este campeonato (eso dicen los que saben).
Juega en un estadio improvisado llamado Carlos Alvarado, ”El rosabalito” o “La plaza”, que está en Santa Bárbara de Heredia.
Su estadio original, el Eladio Rosabal Cordero, lleva un pinchazo de años en construcción; dicen que estará listo para diciembre, pero nadie lo cree realmente. Algunos fresones y culturetas le dicen “La Sagrada Familia”.🧐
Heredia es el equipo de Jafet Soto (su presidente) extécnico que lo acaba de hacer campeón 2 veces. Jafet, es todo un personaje, es el que dice y hace lo que se le da la gana y punto, por eso muchos lo odian y muchos otros lo aman.
- El Sapri
Los Morados. El Monstruo. El equipo más ganador de Costa Rica. El dueño del ADN aunque usted no tenga ni idea de que es eso, si usted es saprisista usted defiende “ESO” con el corazón (el término científico vale verga).
El Sapri en este momento tiene lo que La Liga más quiere: títulos, pero carece de lo que La Liga más tiene: plata.
En la tabla de campeones nacionales el Sapri le lleva 9 títulos a su más pronto seguidor. O sea, unos sobrados.
El presi morado se llama Juan Carlos Rojas. A finales del campeonato anterior y principios de este el mae hizo como un “me voy, no me voy” según él y gran parte de la afición dijo “Chau”. Sin embargo, el pasado 7 de julio el mae apareció en su medio de comunicación favorito: “eran varas, sádicos, me quedo”. Y ahí está contra todo pronóstico.
Actualmente, el Sapri también está saliendo de un proyecto de españoles que no venía tan mal, pero el gerente deportivo comenzó a ayudar a sus amigos, saldar deudas y todo se fue a la verga (presuntamente), además de enredos de inversionistas, deudas millonarias, despiches internos y Lonnis intentando poner orden.
Vamos a ver qué pasa.
Este año se trajo a dos refuerzos panameños que es lo único que tiene ilusionados a algunos morados.
El Sapri juega en La Cueva. En Tibás, específicamente en ”San Juan del Murciélago” como dice La Pitón.
- Cartago
El equipo que todos quieren (menos los Heredianos). Blanco y azul. Su mascota es un manigordo. Pero para definir mejor a Cartaguito basta con decir que el término “Cartagada” existe.
Los dueños son una familia, Leo Vargas y su hijo Leo Vargas. que siempre que hablan parecen estar sufriendo pero solo parece. De reconocer todo lo que han logrado En lo deportivo con un equipo histórico como Cartaguines.
Cartaguito juega en el Fello y es lindísimo cuando se llena de bruma. Me encanta.
- San Carlos
Rojo y azul. Los Toros del Norte. Juegan en el Carlos Ugalde en Ciudad Quesada. :/
- Sporting
Otro equipo millonario. Aurinegro.
Un proyecto más social que deportivo, que nunca intentó llegar a primera, pero que ahí está en media tabla animando y arruinándole la fiesta de vez en cuando a los grandes.
Los dueños son Los Marotto, los de arroz Tio Pelon (hágale números ₡₡₡).
¡Diez! refuerzos esta temporada y Marín sigue al mando.
Juegan en Rohrmoser.
- El Puerto
Lo único que sé del Puerto es que la bandera es naranja y blanco y que juega en el Lito Pérez, ”la olla mágica“, que dicen que ese estadio está hecho mierda, por cierto.
- Liberia
Ish, si no de Liberia sé que es amarillo y negro (hermosa combinación, mal explotada) y que ahí juega Colindres. Los coyotes.
Ah y que tiene un estadio con un nombre rarísimo para un estadio: Edgardo. -.-
- Pérez
De Pérez sí que no sé nada. Azul y blanco, los Guerreros del Sur. Y no me acuerdo ni cómo se llama el estadio, qué pena, pude haberlo buscado en Google, pero ustedes también pueden hacerlo. Legalmente.
- Y por último: Guadalupe
El recién llegado o “el benjamín” como le van a decir todos los periodistas que son súper originales e innovadores. No sé ni qué colores los representan.
Jugarán en el Colleya. Y ya no sé. No sé nada más.
Soy el peor. No sé si debería publicar esto. :)
Chau, en la próxima entrega (“entrega”, ay carajo) hablaremos del calendario, vamos a hacer un análisis profundísimo.
Los quiero mucho, chiquillers.
Gracias por leerme.
Acerca del autor
Encontré que todo lo que rodea el Campeonato Nacional es, per se (como dicen los abogados), una novela riquísima, llena de costarriqueñismos y riquísimo en folclor. Me nació la idea de que todo esto es digno de compartir no solo con los que aman el fútbol, sino también con los que solo quieren chismear un rato sobre información totalmente irrelevante. Y fue como nació Opeáceo.
Karla Sibaja Ara
"y como todo rajón, le va súper bien en la vida, pero nunca gana" buajajajajajajaja 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Mirá vos, en mi imaginación Saprisa era el equipo millonario, porqué? Ni idea jajajaja, que loco que un equipo tan popular en el país y que acumula más trofeos (eso entendí) no tenga más chochosca $$$
Responder
Antonio Jiménez
A mí personalmente sí me encanta el fútbol, pero también me gusta esto que hacen acá de la Liga Promérica haha. Muy interesante perspectiva folclórica de lo que mueve a 800mil (4 viejos) heredianos y todas las masas en nuestra querida finca! El humor, desde mi punto de vista; tiene y debería de tener cabida siempre en cualquier ámbito de la vida ya sea para despertar interés y aprender/descubrir algo nuevo o simplemente para no vivir como esa gente que se levanta como si se desayunaran un limón ácido todas las mañanas, porque al final... ¿Vale la pena vivir amargado? Yo sinceramente creo que no. Honestamente no había visto un blog que explote la parte novelística de nuestro fútbol y ¡Siempre aplaudo la creatividad!
Responder